Atlixco, Pueblo Mágico con riqueza cultural


Al caminar por las calles de Atlixco se pueden observar fachadas de casas adornadas con macetas con distintas flores, lo cual hace lucir cada hogar y más si tiene balcones, pero no sólo ahí se pueden ver las plantas, ya que a lo largo de las avenidas y calles se pueden encontrar.

Atlixco es un Pueblo Mágico que aglutina una gran riqueza cultural, tradiciones, monumentos históricos y donde se pueden admirar paisajes únicos del Volcán Popocatépetl, por lo que es un destino turístico muy visitado.

Localizado al suroeste de la capital poblana, a unos 20 minutos, se puede llegar a dicho Pueblo Mágico por la autopista Atlixcáyotl o bien por la carretera federal. Al arribar y tras recorrer unas cuantas calles, el visitante se encontrará con el zócalo.

En el Centro Histórico se ubica el Palacio Municipal y la iglesia. Para conocer su cultura y sitios históricos, el visitante puede hacer recorridos a pie.

En entrevista con Notimex, Juan González, auxiliar de turismo de Atlixco, señaló que el municipio tiene mucho que mostrar a los visitantes, como sitios que resguardan riquezas artísticas e históricas.

Entre ellos está el Centro Cultural El Carmen, que cuenta con el Ex Convento del Carmen, ubicado en la calle 4 norte 202. En la planta alta se encontrará la sala Francisco Morales Van Den, que alberga la exposición “Santa Clara: Memorias de un templo semipermanente”.

De acuerdo con el conocedor del turismo en la localidad, todas las personas que visitan el lugar pueden consultar la iconografía, a fin de disfrutar cada una de las piezas, además que contiene datos curiosos de la restauración.


Atlixco cuenta con un corredor de viveros que se ubican en la colonia Cabrera, en donde de acuerdo con datos de los productores se llegan a elaborar unas 25 millones de plantas en maceta y en bolsa unas 20 millones de plantas.

En la actualidad, el Pueblo Mágico de Atlixco tiene en total unas 640 habitaciones distribuidas en distintos hoteles. Además cuenta con sitios en donde las parejas se pueden casar, esto al contar con unos 26 lugares para llevar a cabo la recepción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Curiosidades de San Miguel de Allende

Datos curiosos: sobre Cholula