Tepoztlán, donde el misticismo cobra vida



Tepoztlán es un lugar representativo de la cultura prehispánica gracias a las costumbres y tradiciones que aún prevalecen. Sin duda es un rincón turístico que te encantará conocer y disfrutar esta temporada vacacional.

En el estado de Morelos se encuentra este Pueblo Mágico, muy cerca de la Ciudad de México, Cuernava y Puebla. No sólo es un destino maravilloso por los paisajes hermosos que tiene, sino que su cultura histórica es muy interesante. Su nombre proviene del náhuatl que significa “Lugar del hacha de cobre” y hace referencia al hacha del Dios Ometochtli-Tepoztécatl. También fue un sitio importante para el desarrollo de culturas prehispánicas como la xochicalca, tolteca y chichimeca. Sobretodo se dice que fue cuna de uno de los personajes más importantes de civilizaciones prehispánicas: el señor Ce Acatl. Quien fue jefe supremo en Tula, ciudad en donde impulsó las artes y las ciencias gracias a su sabiduría. Y después de morir se le consideró un Dios y héroe cultural.



Artesanías

Todo el pueblo se divide por una calle principal que llega hasta el comienzo del Parque Natural. Y es emblemática ya que a lo largo de ella se albergan locales que ofrecen gran variedad de artículos artesanales. Tales como mermeladas de frutas, pulseras y collares hechos a mano, lámparas y cuadros artísticos, ropa mexicana, entre otros artículos. Eso sí, un imprescindible son las nieves artesanales que se ofrecen en todo el Pueblo Mágico.

Relajación

Tepoztlán es un importante centro holístico, pues cuenta con diversas organizaciones preocupadas por el cuidado interno del ser humano. Es por esto que la oferta de masajes relajantes y terapeúticos es una de las principales atracciones del lugar. También el temazcal, una actividad que aún conserva las características de este ritual prehispánico tal la cúpula de barro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Curiosidades de San Miguel de Allende

Atlixco, Pueblo Mágico con riqueza cultural

Datos curiosos: sobre Cholula