Curiosidades de San Miguel de Allende

Todos conocemos su emblemática iglesia de cantera rosa que caracteriza a San Miguel de Allende. Su imponente arquitectura barroca mezclada con tintes góticos le ha hecho famosa en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los lugares preferidos de los extranjeros para vacacionar e incluso vivir. Sin embargo esta ciudad guanajuatense es mucho más que eso y por ello te invitamos a que la conozcas a través de estos diez datos curiosos.


1. San Miguel de Allende fue la locación elegida para llevar a cabo el rodaje del filme El Padrecito, protagonizada por Mario Moreno Cantinflas, una de las figuras más aclamadas y queridas por todo el país.

2. En 2013, la prestigiosa editorial Condé Nast le otorgó el título de la mejor ciudad para vivir, por encima de otras 24 participantes, entre las que se encontraban París, Venecia y Madrid.

3. Durante el año 1900, San Miguel de Allende estuvo a punto de convertirse en un pueblo fantasma. Sin embargo, debido al importante papel que desarrolló a través de los años, el gobierno decidió nombrarlo monumento histórico.

4.La fiesta más importante del lugar se lleva a cabo cada 29 de septiembre, cuando se festeja a San Miguel Arcángel, el santo patrono de la localidad. Diferentes actividades culturales se llevan a cabo para dar color a las calles y rendirle tributo.

5. Además de Ignacio Allende, esta también fue la cuna de importantes personajes en el destino de México. Así, podemos encontrar a Ignacio Aldama, Juan Aldama y Juan José de los Reyes Martínez, mejor conocido como El Pípila.

6. La ciudad está hermanada con 11 urbes de la República Mexicana, entre ellas Dolores Hidalgo, Guanajuato; Morelia, Michoacán y San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

7. El 7 de julio de 2008 fue inscrita por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, bajo el título de Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Atlixco, Pueblo Mágico con riqueza cultural

Datos curiosos: sobre Cholula