Qué son los “Pueblos Mágicos” de México y por qué todos quieren serlo



Es un círculo al que muchos quieren pertenecer. Pero sólo unos cuantos lo han logrado.

Se trata de la categoría de "Pueblos Mágicos", un grupo de comunidades mexicanas que han conservado su arquitectura original, tradiciones, historia y cultura.

En principio se trata de una etiqueta para promover el turismo en esos lugares.

Pero no es sólo eso. Pertenecer a este exclusivo club permite acceder a presupuesto para obras públicas y seguridad, por ejemplo.

Eso es algo que muchos municipios necesitan en el país. Y por eso la designación causa polémica.

Actualmente existen 111 Pueblos Mágicos. La mayoría fueron elegidos en el gobierno pasado (2006-2012).

Cuando un pueblo es designado como "mágico" los gobiernos estatal y federal se encargan de las obras que incrementen su atractivo, las que no tienen costo para la autoridad local.

Por ejemplo, se pintan las fachadas de las casas, se da mantenimiento a los monumentos patrimoniales, mejora la red eléctrica y de drenaje.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Curiosidades de San Miguel de Allende

Atlixco, Pueblo Mágico con riqueza cultural

Datos curiosos: sobre Cholula